martes, 27 de mayo de 2014

Presidencia de Lucio Gutierrez

21 comentarios:

  1. Queridos estudiantes el trabajo sobre el video presentado es realizar en el cuaderno de deberes de estudios sociales un resumen de lo visto aquí, el cual debera ser presentado el día viernes 30 de mayo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Alexito el video se trató sobre la gobernación de Lucio Gutierrez el cual era un coronel del ejército del Ecuador el cual no cumplió sus propuestas de campaña ya que solo le importó ubicar en un buen puesto a todos sus familiares .la mayoría de sus familiares se encontraban dentro de lo político.
    Gracias Alexito pr el video

    ResponderEliminar
  3. buenas tardes Alexito el vídeo me paresió muy interesante ya que nos enseña sobre un tema de los mas inportante de la presidencia de Lucio Gutieres y con gusto que le presento el deber el viernes lucio Gutieres hiso
    El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad, junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, formaron un triunvirato que no fue aceptado intencionalmente ni tuvo apoyo local. Al momento de posesionarse ese triunvirato, el general Carlos Mendoza comandante general del Ejército, tomó el lugar de Gutiérrez, quien al momento tenía rango de coronel. El orden constitucional fue establecido por las Fuerzas Armadas y el vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano fue instituido como presidente. Como consecuencia del golpe, Lucio Gutiérrez, junto a varios oficiales, fue apresado por seis meses.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes Alexito el video de la gobernación de LUCIO EDWIN GUTIERRES BORBUA es un ingeniero civil y exmilitar ecuatoriano, nacido en la ciudad de Quito, (Ecuador), el 23 de marzo de 1957.1 Fue Presidente de Ecuador del 15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005. Actualmente es líder de la agrupación política Sociedad Patriótica.
    gracias por el video

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. buenas dias alexitoel video esta interesante por que nos enseña sobre el presidente Lucio Gutierrez
    El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad, junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, formaron un triunvirato que no fue aceptado intencionalmente ni tuvo apoyo local. Al momento de posesionarse ese triunvirato, el general Carlos Mendoza comandante general del Ejército, tomó el lugar de Gutiérrez, quien al momento tenía rango de coronel. El orden constitucional fue establecido por las Fuerzas Armadas y el vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano fue instituido como presidente. Como consecuencia del golpe, Lucio Gutiérrez, junto a varios oficiales, fue apresado por seis meses.

    ResponderEliminar
  7. buenas tardes Alexito el vídeo me paresió muy interesante ya que nos enseña sobre un tema de los mas inportante de la presidencia de Lucio Gutieres y con gusto que le presento el deber el viernes lucio Gutieres hiso
    El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad, junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, formaron un triunvirato que no fue aceptado intencionalmente ni tuvo apoyo local. Al momento de posesionarse ese triunvirato, el general Carlos Mendoza comandante general del Ejército, tomó el lugar de Gutiérrez

    ResponderEliminar
  8. muy buenas noches alexito este vídeo esta muy interesante ya que me esta enseñando sobre la presidencia de Lucio Gutieres el cual era el coronel del ecuador :
    EL 21 DE ENERO DEL 2000 EL PRESIDENTE ARREBATO LA PRESIDENCIA A JAMIL MAHUAD .
    chaooooooooo

    ResponderEliminar
  9. buenas noches Alexito el vídeo me paresia muy interesante ya que nos enseña sobre un tema de los mas importante de la presidencia de Lucio Gutieres y con gusto que le presento el deber el viernes lucio Gutieres hizo
    El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad, junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, formaron un triunvirato que no fue aceptado intencionalmente ni tuvo apoyo local. Al momento de posesionarse ese triunvirato, el general Carlos Mendoza comandante general del Ejército, tomó el lugar de Gutiérrez, quien al momento tenía rango de coronel.

    ResponderEliminar
  10. Buenas trades Alexito el video esta interesante porque me enseña sobre la presidencia de Lucio Gutierres el es nacido el 23 de mayo de 1957 , fue presidente el 15 de Enero del 2003 al 20 de Abril del 2005.
    En Tena estudió la primaria en la escuela Santo Domingo Savio, y la secundaria en el Colegio San José.
    Gracias alexito por el video porque con el video me enseña mas sobre lo que es la presidencia de Lucio Gutierrez y puedo hacer el resumen.
    A los 15 años ingresó en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. Llegó al grado de Coronel de Estado Mayor en el Ejército ecuatoriano. Estudió en la Escuela Politécnica del Ejército (Espe) en Quito, en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y es también licenciado en educación física y en administración y ciencia militares, además que tiene varios diplomados y en la actualidad se encuentra cursando una maestría en paz, seguridad y defensa.
    Rebelion del 21 de Enero
    El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad, junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, formaron un triunvirato que no fue aceptado internacionalmente ni tuvo apoyo local. Al momento de posesionarse ese triunvirato, el general Carlos Mendoza comandante general del Ejército, tomó el lugar de Gutiérrez, quien al momento tenía rango de coronel. El orden constitucional fue establecido por las Fuerzas Armadas y el vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano fue instituido como presidente. Como consecuencia del golpe, Lucio Gutiérrez, junto a varios oficiales, fue apresado por seis meses.
    El 9 de diciembre del 2004, siguiendo la línea de los gobiernos anteriores de acaparar la influencia política de la Corte Suprema, la destituyó con el apoyo de las cúpulas militares, las que siempre han sido actores deliberantes en la política del Ecuador, y gracias a una mayoría efímera en el Congreso. El proceso de sustitución colocó a Guillermo Castro Dager como presidente de la Corte, abogado de amistad comprobada con el ex mandatario Bucaram, cristalizando el denominado "Pacto de las Guayaberas" alcanzado en una visita de Gutierrez al hotel de residencia del primero de estos en Panamá. El acuerdo permitió el retorno del ex mandatario por la vía de la anulación de sus juicios. El saldo del acuerdo produjo también la caída del presidente Lucio Gutiérrez. Tambien Gustavo Noboa convocó a elecciones presidenciales para el 2002, para lo cual se habían presentado varias figuras políticas como candidatos. Entre los aspirantes se encontraba Álvaro Noboa y el coronel Lucio Gutiérrez, quien había formado parte de la "Junta de Salvación Nacional" pero ahora como candidato presidencial por el partido Sociedad Patriótica-21 de enero, en alianza con el movimiento Pachakutik y el MPD, siendo elegido Presidente de la República en la segunda vuelta electoral, que se desarrolló el 24 de noviembre de 2002.

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches Alexito este video nos enseña sobre el ex presidente del Ecuador Lucio Gutierrez En donde fue presidente en el periodo del 15 de enero del 2003 al 20 de abril del 2005 luego fue destituido de su cargo y graciasca una mayoria del congreso lo desgituyeron entrando como presidente Gustavo Noboa

    ResponderEliminar
  12. Buenas trades Alexito el video
    esta interesante porque me enseña sobre la presidencia de Lucio Gutierres el es nacido el 23
    de mayo de 1957 ,
    fue presidente el 15 de Enero del 2003 al 20 de Abril del 2005.
    En Tena estudió la primaria en la escuela Santo Domingo Savio, y la secundaria en el Colegio San José.

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes Alexito este video es muy importante pòrque enriquece nuestros conocimientoa acerca de lo que estamos viendo d cada uno de los presidentes y es muy importante e interesante conocer la historia de Lucio Gutierrez uno mas de los presidentes que han pasado por nuestro pais

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes ALEXITO el vídeo me pareció muy interesante ya que se habla acerca de la presidencia de LUCIO GUTIERREZ.
    Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa es un ingeniero civil y ex militar ecuatoriano que nació en Quito el 23 de marzo de 1957. Fue presidente de Ecuador del 2003 al 2005.
    Hizo carrera militar ya que llegó a obtener el grado de Coronel de Estado Mayor en el Ejército de Ecuador.
    Gutiérrez, un ex militar de 55 años, se propone impedir que el actual gobernante, Rafael Correa, obtenga en los comicios una victoria por amplio margen y forzarle así a una segunda vuelta, el 7 de marzo.
    Quiere tomarse la "revancha" con el mandatario, que en la época de su caída del poder fue uno de los más fervientes "forajidos", como él mismo llamó entonces a los miles de manifestantes que le obligaron a abandonar la Presidencia.
    Por eso, el excoronel se ha convertido en uno de los más enconados opositores a Correa, al que le acusa de casi todos los males del país, sobre todo el de haber "metido mano" a la justicia.
    Ese fue precisamente uno de los errores de Gutiérrez en su primera administración (2003-2005), cuando de signó una Corte Suprema de Justicia a su medida y con aliados suyos, una acción que fue el detonante de las protestas que forzaron su salida abrupta del poder.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  15. El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad, junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, El 9 de diciembre del 2004, siguiendo la línea de los gobiernos anteriores de acaparar la influencia política de la Corte Suprema, la destituyó con el apoyo de las cúpulas militares, las que siempre han sido actores deliberantes en la política del Ecuador, y gracias a una mayoría efímera en el Congreso. El proceso de sustitución colocó a Guillermo Castro Dager como presidente de la Corte, abogado de amistad comprobada con el ex mandatario Bucaram, cristalizando el denominado "Pacto de las Guayaberas" alcanzado en una visita de Gutierrez al hotel de residencia del primero de estos en Panamá. El acuerdo permitió el retorno del ex mandatario por la vía de la anulación de sus juicios. El saldo del acuerdo produjo también la caída del presidente Lucio Gutiérrez. Tambien Gustavo Noboa convocó a elecciones presidenciales para el 2002, para lo cual se habían presentado varias figuras políticas como candidatos. Entre los aspirantes se encontraba Álvaro Noboa y el coronel Lucio Gutiérrez, quien había formado parte de la "Junta de Salvación Nacional" pero ahora como candidato presidencial por el partido Sociedad Patriótica-21 de enero, en alianza con el movimiento Pachakutik y el MPD, siendo elegido Presidente de la República en la segunda vuelta electoral, que se desarrolló el 24 de noviembre de 2002.

    ResponderEliminar
  16. El 21 de enero del 2000, Lucio Gutiérrez participó en una rebelión que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad, junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, El 9 de diciembre del 2004, siguiendo la línea de los gobiernos anteriores de acaparar la influencia política de la Corte Suprema, la destituyó con el apoyo de las cúpulas militares, las que siempre han sido actores deliberantes en la política del Ecuador, y gracias a una mayoría efímera en el Congreso. El proceso de sustitución colocó a Guillermo Castro Dager como presidente de la Corte, abogado de amistad comprobada con el ex mandatario Bucaram, cristalizando el denominado "Pacto de las Guayaberas" alcanzado en una visita de Gutierrez al hotel de residencia del primero de estos en Panamá. El acuerdo permitió el retorno del ex mandatario por la vía de la anulación de sus juicios. El saldo del acuerdo produjo también la caída del presidente Lucio Gutiérrez. para lo cual se habían presentado varias figuras políticas como candidatos. Entre los aspirantes se encontraba Álvaro Noboa y el coronel Lucio Gutiérrez, quien había formado parte de la "Junta de Salvación Nacional" pero ahora como candidato presidencial por el partido Sociedad Patriótica-21 de enero, en alianza con el movimiento Pachakutik y el MPD, siendo elegido Presidente de la República en la segunda vuelta electoral, que se desarrolló el 24 de noviembre de 2002.

    ResponderEliminar
  17. Buenas noches Alexito el video esta interesante porque me enseña sobre la presidencia de Lucio Gutierres , fue presidente el 15 de Enero del 2003 al 20 de Abril del 2005. el estudió en el Tena estudió primaria en la escuela Santo Domingo Savio, y la secundaria en el Colegio San José. luego de la presidencia MAURICIO GALINDO se fugó 3`00.000 dólares para las liquidaciones de hora extras, 200 puestos creados en petroecuador, después LUCIO GUTIERREZ empezó a incrementar los precio de los combustibles por lo cual esto ocasiono que muchos levantamientos indígenas entre otros contra el gobierno de LUCIO GUTIERREZ y lo cual ocasiono que la canasta familiar este muy caro para algunas personas que nos tenían suficiente dinero hasta luego alexito por el vídeo

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches alexito el video estaba muy bueno Se graduó en la Espe con el mejor promedio en Ingeniería Civil. Licenciado en Administración. Tiene certificados en Relaciones Internacionales y Defensa Continental. Campeón de pentatlón militar.

    Fue edecán de Abdalá Bucaram y Fabián Alarcón. Gutiérrez apoyó junto con otros oficiales el levantamiento indígena del 21 de enero de 2000, que provocó la caída del entonces presidente Jamil Mahuad. Gestionó la conformación de un frente de fuerzas de izquierda y centroizquierda y movimientos sociales. Mandos medios militares ecuatorianos se aliaron con indígenas en enero de 2000 en un intento de instalar un gobierno popular en reemplazo de la desmantelada administración de Mahuad, pero los mandos de las Fuerzas Armadas se pronunciaron favor del vicepresidente Gustavo Noboa, quien asumió la presidencia.

    Fundó su propio partido, Sociedad Patriótica 21 de Enero, para participar en la contienda presidencial. Pachakutik se convirtió en su principal aliado, tras la deserción de la cúpula socialista. Su campaña se centra en la lucha contra Jamil Mahuad.

    Casi tres años después de dirigir el golpe de estado, ganó en las urnas la presidencia de Ecuador frente al millonario bananero Álvaro Noboa.

    En abril de 2005, miles de quiteños, coordinados por la emisora local "Radio la Luna", se manifestaron para pedir la dimisión de Gutiérrez, que declaró un efímero estado de emergencia en el país, que sólo duró 20 horas. La declaración del estado de excepción aumentó la indignación de los quiteños, quienes recrudecieron sus manifestaciones. El 20 de abril, miles de manifestantes se dirigieron a la Plaza de la Independencia, frente al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, para festejar la caída de Gutiérrez, quien abandonó la sede del Gobierno, acordonada por militares, a los que los congregados, que ondeaban banderas nacionales, vitorearon. Gutiérrez y su familia habían abandonado el Palacio de Corondelet tras saber de la pérdida del apoyo de las Fuerzas Armadas. Alfredo Palacio, vicepresidente de Ecuador, se convirtió en el octavo presidente del país en menos de diez años, tras la destitución de Gutiérrez por el Parlamento del país. La diputada Cyntia Viteri, en calidad de presidenta en funciones del Congreso, fue la encargada de tomar juramento a Palacio, quien, en sus primeras declaraciones, dijo que el pueblo de Ecuador, particularmente el quiteño, terminó con la dictadura, la inmoralidad, la prepotencia, el terror y el miedo". Lucio Gutiérrez partió el 24 de abril hacia su exilio en Brasil a bordo de un avión militar al que llegó procedente de la embajada brasileña, donde se refugió tras su destitución por el Congreso.

    ResponderEliminar
  19. buenas tardes Alexito este video es muy importante por que se trata de uno de los presidentes que gobernó en nuestro país Ecuador llamado Lucio Gutierrez,este video nos ayuda a conocer la historia de Lucio Gutierrez ya que es muy importante por que nosotros estamos aprendiendo las historias de cada uno de los presidentes que han gobernado por bastante tiempo como también algunos han gobernado por poco tiempo
    graciass

    ResponderEliminar
  20. buenas noches alexito el video se trataba aserca de la presidencia de lucio gutierres
    Antes del Golpe de Estado se había confirmado el nepotismo en su gobierno. Habían muchos familiares incluidos bajo su cargo y aun habían ministros que eran ex militares, quienes cobraban "coimas" para que se realizara alguna contratación u obra dispuesta. A pesar que tuvo el respaldo de los indígenas de la CONAIE y del movimiento político Pachakutik, finalmente estuvieron en contra de su gestión.

    El 20 de abril del 2005, se produjo un movimiento civil llamado «Rebelión de los forajidos» en Quito, marcharon contra el gobierno de Gutiérrez y reclamaron su salida inmediata del poder. La situación fue insostenible hasta que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas quitó su respaldo a Gutiérrez, quién huyó del palacio presidencial en un helicóptero. El Congreso de Ecuador declaró la vacancia presidencial por abandono del cargo y procedió a nombrar al vicepresidente Alfredo Palacio como nuevo Presidente.

    Permaneció por cuatro días en la Embajada del Brasil, y salió el 24 de abril de 2005, desde el aeropuerto de Latacunga hacia Brasil, país que le otorgó el asilo político y envió un avión a recogerlo.
    Posteriormente a su exilio, Lucio Gutiérrez regresó al Ecuador con la finalidad de entregarse a las autoridades. Sin embargo el 3 de marzo de 2006, fue liberado por no haberse encontrado pruebas de los delitos que se le acusaban, por lo que fue sobreseído por la Corte Superior de Justicia de Quito.

    Posteriormente, proclamó su candidatura para las elecciones de octubre de 2006, realizando su campaña política en todo el país, pero no pudo presentarse a la contienda electoral debido a que el Congreso Nacional le suspendió los derechos políticos por dos años, mediante una ley con efecto retroactivo. Gutiérrez luego participó en las elecciones presidenciales de 2009, donde quedó en segundo lugar.
    ATT:KEVIN TOAQUIZA

    ResponderEliminar